Prueba nuestra calculadora hipotecaria en Florida

Obtén una estimación precisa para la casa de tus sueños

¿Estás considerando una de nuestras casas nuevas en venta? Con la herramienta virtual de DCR, puedes calcular y estimar fácilmente el valor de la casa de tus sueños.

Paso a paso

Paso uno

Selecciona la casa
de tu interés

Paso dos

Completa la información
requerida

Paso tres

Haz clic en
Calcular

Paso cuatro

Revisa tu pago
estimado

steps-five
Paso final

Contacta a nuestro prestamista recomendado y obtén la precalificación para tu compra

Paso uno

Selecciona la casa de tu interés

Paso dos

Completa la información requerida

Paso tres

Haz clic en Calcular

Paso cuatro

Revisa tu pago estimado

steps-five
Paso final

Contacta a nuestro prestamista recomendado y obtén la precalificación para tu compra

Escríbenos por WhatsApp para recibir soporte en tiempo real

Un miembro de nuestro equipo estará listo para acompañarte en cada paso a través del chat.

¡Te responderemos de inmediato!

¿Buscas más opciones de casas nuevas en venta?

En DCR Homes, ofrecemos una amplia variedad de proyectos cuidadosamente diseñados para adaptarse a tu presupuesto, las necesidades de tu familia y tu estilo de vida.

Florida City, FL
En renta

Sovereign Homes

406 SW 1st St | FL 33034

4 Habitaciones
3 Baños
1,436 sq. ft.

Desde

$2,900/mes
Miami, FL
En venta

Vista to the Plaza

3601 SW 23rd Terrace | FL 33145

4 Habitaciones
4 Baños
3,900.16 sq. ft.

Desde

$1,720,000
Miami, FL
En venta

Flagami Pines

4518 NW 4th St | FL 33126

4 Habitaciones
3.5 Baños
1,524 sq. ft.

Desde

$770,000

Preguntas frecuentes sobre nuestra calculadora hipotecaria

Un pago inicial, también conocido como depósito, es la cantidad que un comprador paga por adelantado al adquirir una vivienda. Generalmente corresponde a un porcentaje del precio total de la propiedad y reduce el monto que se financia a través de una hipoteca. La cantidad específica del pago inicial depende de la estrategia financiera del comprador y del nivel de deuda que esté dispuesto a asumir.

Ambos son pasos en el proceso de compra de vivienda que brindan una idea de cuánto puedes permitirte, pero difieren en detalle y propósito:

  • Precalificación:
    Es una estimación preliminar de cuánto podría prestarte un prestamista, basada en información financiera básica que proporcionas, como ingresos, deudas y activos.
    Es un proceso rápido e informal, a menudo realizado en línea o por teléfono, y no implica una revisión de crédito.
    Es útil para tener una idea general de tu presupuesto, pero no es tan confiable como una preaprobación.

 

  • Preaprobación:
    Es un proceso más formal en el que un prestamista revisa tus documentos financieros (como recibos de sueldo, declaraciones de impuestos, historial crediticio) para determinar cuánto calificas para pedir prestado.
    Resulta en una carta de preaprobación, que demuestra a los vendedores que eres un comprador serio con financiamiento asegurado.
    A menudo es requerida al hacer una oferta por una casa.

 

Mientras que la precalificación ofrece una idea general de tu poder adquisitivo, la preaprobación representa un compromiso más sólido y detallado del prestamista, dándote una ventaja en mercados competitivos.

Un bloqueo de tasa de interés es un acuerdo con tu prestamista para asegurar una tasa específica para tu hipoteca durante un período determinado, generalmente mientras se procesa tu solicitud de préstamo. Esto proporciona estabilidad y previsibilidad, ya que garantiza que tu tasa no aumentará, incluso si las tasas del mercado suben.

Los bloqueos suelen durar entre 30 y 60 días, aunque la duración y los términos pueden variar. Algunos prestamistas pueden cobrar una tarifa por bloquear la tasa, y si las tasas bajan durante ese período, es posible que no te beneficies automáticamente sin renegociar.

Una hipoteca es un préstamo utilizado para comprar una vivienda, donde la propiedad sirve como garantía. El prestamista proporciona los fondos para la compra, y el comprador se compromete a reembolsar el préstamo durante un período determinado, generalmente a través de pagos mensuales. Estos pagos incluyen el capital (monto prestado) y los intereses (costo del préstamo).

En muchos casos, se incluyen otros costos como impuestos sobre la propiedad y seguros dentro del pago mensual. Los términos de la hipoteca, como la tasa de interés y la duración, se determinan con base en factores como el historial crediticio del comprador, sus ingresos y el monto del pago inicial.

El monto que puedes pedir prestado depende de varios factores, incluidos tus ingresos, historial crediticio, deudas existentes y el tamaño de tu pago inicial. Los prestamistas evalúan estos elementos para determinar tu capacidad de endeudamiento y ofrecerte un monto de préstamo acorde con tu situación financiera.

Además, tu pago mensual deseado y la tasa de interés influirán en el monto total del préstamo. Se recomienda consultar con un asesor hipotecario para explorar tus opciones y establecer un presupuesto que se alinee con tus objetivos financieros.

Una cuenta de depósito en garantía suele ser requerida por los prestamistas como parte del acuerdo hipotecario. Esta cuenta mantiene fondos destinados a gastos relacionados con la propiedad, como impuestos y seguros, asegurando que se paguen a tiempo. Cada mes, una parte de tu pago hipotecario se destina a esta cuenta, lo cual facilita la gestión de estos costos.

Aunque no siempre es obligatoria, tener una cuenta escrow ofrece comodidad y tranquilidad al consolidar tus obligaciones financieras relacionadas con la vivienda en un solo proceso.

El proceso de aprobación de una hipoteca generalmente toma entre 30 y 45 días, aunque puede variar según el prestamista y tu situación específica. Involucra pasos como la presentación de tu solicitud, entrega de documentos requeridos, revisión crediticia y tasación de la propiedad.

Factores como la complejidad de tu situación financiera o retrasos en la entrega de documentación pueden afectar el plazo. Mantenerte organizado y ser ágil en las respuestas puede facilitar una aprobación más rápida.

Los costos de una hipoteca incluyen todos los gastos asociados con obtener y mantener un préstamo hipotecario. Estos se dividen en dos categorías:

Costos iniciales:

  • Pago inicial: Un porcentaje del precio de la vivienda pagado por adelantado.

  • Costos de cierre: Tarifas por servicios como solicitud del préstamo, tasación, seguro de título y servicios legales o de depósito en garantía. Suelen representar entre el 2% y el 5% del precio de compra.

Costos continuos:

  • Capital e intereses: El monto del reembolso del préstamo, incluyendo lo prestado y el costo de los intereses.

  • Impuestos sobre la propiedad y seguro: A menudo pagados a través de una cuenta escrow.

  • Seguro hipotecario privado (PMI): Requerido si el pago inicial es inferior al 20%.

Conocer estos costos de antemano te ayuda a planificar y presupuestar eficazmente para tu nuevo hogar.

Las tasas de interés se ven influenciadas por una combinación de factores globales, nacionales e individuales. Entre ellos:

  • Condiciones del mercado: Factores económicos amplios como la inflación, el desempleo y las políticas monetarias de la Reserva Federal afectan el costo del dinero para los prestamistas.

  • Factores específicos del préstamo: El tipo de hipoteca (fija o ajustable), el plazo y el monto del préstamo impactan la tasa ofrecida.

  • Perfil del prestatario: Los prestamistas evalúan tu puntaje crediticio, estabilidad de ingresos, relación deuda-ingreso y monto del pago inicial para determinar el riesgo. Cuanto menor el riesgo, mejores serán las tasas ofrecidas.

Las tasas pueden variar entre prestamistas, por lo que conviene comparar opciones para conseguir la más favorable para tu situación.

Una tasación es una evaluación profesional del valor de una propiedad, realizada por un tasador autorizado. Es un paso esencial en el proceso hipotecario, ya que los prestamistas la utilizan para asegurarse de que el valor de la vivienda se alinea con el monto solicitado del préstamo.

El tasador considera factores como el estado, tamaño, ubicación de la vivienda y ventas recientes comparables en la zona. La tasación protege tanto al comprador como al prestamista, garantizando que la propiedad vale lo acordado. Si la tasación es inferior al precio de compra, puede que debas renegociar o ajustar el financiamiento.

El seguro hipotecario es una póliza que protege al prestamista en caso de que el prestatario no cumpla con el pago del préstamo. Generalmente se exige cuando el comprador hace un pago inicial inferior al 20% del valor de la propiedad.

Existen dos tipos principales:

  • Seguro Hipotecario Privado (PMI): Para préstamos convencionales. Lo paga el prestatario y puede cancelarse cuando el saldo del préstamo alcance el 80% del valor de la vivienda.

  • Prima de Seguro Hipotecario (MIP): Para préstamos FHA. Se requiere durante toda la vida del préstamo o hasta que se cumplan ciertas condiciones.

Aunque incrementa los costos mensuales, permite a los compradores acceder a una vivienda con un pago inicial más bajo.

  • Hipoteca fija a 30 años:
    La opción más popular. Ofrece pagos mensuales más bajos debido al período extendido de reembolso.
    La tasa de interés permanece fija durante los 30 años, brindando estabilidad.
    Ideal para quienes buscan pagos asequibles y planean quedarse a largo plazo.

 

  • Hipoteca fija a 15 años:
    Permite pagar la hipoteca más rápido y ahorrar en intereses.
    Los pagos mensuales son más altos, pero es ideal para personas con ingresos estables y metas financieras a corto plazo.
    Atractiva para quienes desean reducir su deuda rápidamente.

 

  • Hipotecas de tasa ajustable (ARM):
    Ejemplos comunes: 5/1 ARM, 7/1 ARM, 10/1 ARM (la tasa es fija durante los primeros 5, 7 o 10 años, luego se ajusta anualmente).
    Adecuadas para quienes planean vender o refinanciar antes de que la tasa se ajuste.
    Ofrecen tasas iniciales más bajas que las hipotecas fijas.

 

Estas tres opciones son las más utilizadas, aunque también existen préstamos FHA y VA, populares entre compradores primerizos o veteranos. La mejor elección dependerá de tu presupuesto, estabilidad financiera y cuánto tiempo planeas conservar la propiedad.

El depósito o pago inicial que necesitas depende del tipo de hipoteca y tu estrategia financiera. En general:

  • Préstamos convencionales: Requieren entre un 5% y 20% del precio de compra, aunque algunos prestamistas aceptan tan solo un 3% para compradores calificados.

  • Préstamos FHA: Requieren un mínimo del 3.5%, lo que los hace atractivos para compradores primerizos.

  • Préstamos VA: Para veteranos y militares activos, generalmente no requieren pago inicial.

El monto exacto también dependerá del nivel de deuda que estás dispuesto a asumir. Un depósito mayor reduce el monto del préstamo y puede disminuir tus pagos mensuales e intereses; un depósito menor conserva más efectivo, pero puede implicar el pago de seguro hipotecario.

Consultar con un asesor hipotecario te ayudará a decidir lo más conveniente para tu caso.

¿Tienes preguntas sobre cómo comprar uno de nuestros proyectos disponibles en el sur de Florida?

Visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes para resolver las dudas más comunes entre nuestros compradores.